Consideramos que la Inteligencia Artificial es una Aliada Estratégica como nueva arma en el control de plagas.
El cambio climático y la desforestación están produciendo mutaciones, resistencia y migraciones de especies que inclusive algunas desconocíamos. El desarrollo de nuevas tecnologías con la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) está cambiando de forma fulminante los flujos de trabajo y la toma de decisiones en multitud de sectores, entre ellos el del control de plagas.
Por ello y con el afán de brindar nuevos y avanzados servicios estamos desarrollando nuevas plataformas de trabajo y equipamiento para nuestros Clientes y Futuros.
Estamos trabajando por citar un modelo de cebadero con sensores que nos permita no solamente informarnos cuanto cebo está consumiendo el roedor sino que también sea filmado para ubicarlo y conocer que especie está atacando el lugar y otro con la misma información pero que lo elimine en el acto.
Lot (localización en tiempo real).
Otro modelo a modo de ejemplo predictivo es ver la evolución de la mosca permitiendo actuar justo a tiempo con una dosis mínima de insecticida.
Tener herramientas de toma de in situ que ayuden a una gestión más precisa de la plaga, en concreto poder actuar de forma localizada en las áreas en riesgo.
También nos permite evaluar los beneficios económicos para el empresario de forma estructurada para poder disponer de un producto cuyo valor esté contrastado.
Certificar los beneficios ambientales que genera la aplicación del producto.
Otras de las aplicaciones de la IA de libre uso a los fines de identificar algunas especies de insectos son las (APP) para teléfonos como la siguiente:
Picture Insect es una de las APP más usadas, si su IA no logra identificar el insecto o necesitas una segunda opinión, te permite compartir la foto con otros usuarios que usan la app para que te digan de qué especie se trata.
De todas formas, según la propia aplicación, su precisión al identificar especies es del 95,28%.